Sarcoma de Tejidos Blandos

El sarcoma de tejidos blandos es un tipo de cáncer poco común que se origina en los tejidos blandos del cuerpo, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos y nervios.

ATENCIÓN INTEGRAL

Tratamiento personalizado para una mejor calidad de vida

El sarcoma de tejidos blandos es una enfermedad que presenta desafíos, pero con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, puede ser superado. En Panama Cancer Clinic, brindamos atención integral a cada paciente oncológico, enfocándonos en su bienestar físico, emocional y mental. Nuestro objetivo es ofrecerles las opciones de tratamiento más efectivas y acompañarlos en cada etapa de su camino hacia la recuperación.

El sarcoma de tejidos blandos representa aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer diagnosticados en adultos y el 15% de los casos pediátricos de cáncer de tejidos blandos.

Existen más de 50 subtipos diferentes de sarcoma de tejidos blandos, siendo los más comunes el liposarcoma, el leiomiosarcoma y el sarcoma de Ewing.

Diagnóstico

Diagnóstico y Estadificación

El primer paso para combatir el sarcoma de tejidos blandos es obtener un diagnóstico preciso y una estadificación correcta. Identificar la enfermedad y determinar su extensión, ayuda a planificar el tratamiento apropiado.

Bienestar

Bienestar General

La atención al bienestar psicológico es esencial; por ello, nuestros pacientes reciben apoyo psicológico como parte integral de su tratamiento, ayudándolos a enfrentar la enfermedad con mayor fortaleza emocional.

Especialista

El Especialista

La experiencia y conocimiento de nuestro equipo multidisciplinario, garantiza que cada paciente reciba un tratamiento personalizado y la mejor atención oncológica posible.

¿Qué es el sarcoma de tejidos blandos?

El sarcoma de tejidos blandos es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos blandos del cuerpo, incluyendo los músculos, los tendones, la grasa, los vasos sanguíneos y los nervios. A diferencia de los carcinomas, que se originan en células epiteliales; los sarcomas se desarrollan en células mesenquimales, que son las células que forman los tejidos conectivos del cuerpo.

Tipos de sarcoma de tejidos blandos

Los sarcomas de tejidos blandos se pueden clasificar en diferentes subtipos, según el tipo de células y los patrones de crecimiento observados en el tumor. Algunos de los tipos más comunes de sarcoma de tejidos blandos incluyen:

Liposarcoma:

Este tipo de sarcoma se origina en las células adiposas (grasa). Puede presentarse en diferentes partes del cuerpo, como los muslos, los brazos y el abdomen. El liposarcoma puede dividirse en subtipos, como el liposarcoma bien diferenciado, el mixoide, el pleomórfico y el desdiferenciado.

Leiomiosarcoma:

El leiomiosarcoma se desarrolla en las células del músculo liso. Puede afectar diferentes órganos y tejidos, entre ellos: el útero, los vasos sanguíneos y los tejidos blandos profundos.

Sarcoma de Ewing:

El sarcoma de Ewing afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Este se produce en las células del tejido óseo y puede diseminarse a los tejidos blandos cercanos. El sarcoma de Ewing suele manifestarse en los huesos de las piernas, los brazos, las costillas y la pelvis.

Síntomas del sarcoma de tejidos blandos

Los síntomas de este tipo de sarcoma pueden variar, pero generalmente incluyen:

Aparición de un bulto o masa en el área afectada.

Hinchazón o aumento de tamaño en el área afectada.

Dolor persistente en el área afectada.

Sensación de presión o molestia en el área afectada.

Limitación de movimiento o función en la zona comprometida.

Fatiga o debilidad generalizada.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Factores de riesgo

Los factores de riesgo más importantes en el sarcoma de tejidos blandos son:

Exposición a productos químicos tóxicos, como herbicidas, pesticidas o sustancias industriales.

Radioterapia previa en la zona afectada.

Historia familiar de sarcoma de tejidos blandos o de ciertos trastornos genéticos.

Presencia de síndromes hereditarios, como el síndrome de Li-Fraumeni o el síndrome de Nevo de Becker.

Edad avanzada, ya que el riesgo aumenta con la edad.

Pruebas de detección

El diagnóstico del sarcoma de tejidos blandos se realiza a través de:

Radiografías

El médico inspecciona el cuerpo del paciente a fin de hallar la presencia de masas o bultos.

Pruebas de imagen

Ante el indicio de una masa sospechosa, puede ser necesaria una resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para visualizar la lesión y determinar su extensión.

Biopsia

Implica la extracción cuidadosa de una muestra de tejido para su análisis en laboratorio y confirmación del diagnóstico.

Análisis de sangre y pruebas genéticas

Estas pueden ayudar a detectar ciertas alteraciones genéticas relacionadas con el sarcoma de tejidos blandos.

Tratamiento para el sarcoma de tejidos blandos

El tratamiento recomendado dependerá del tipo y la etapa del sarcoma, así como de las características individuales del paciente. Las opciones incluyen:

Cirugía

Se utiliza para extirpar el tumor y una cantidad de tejido sano circundante, en un intento de eliminar completamente el sarcoma.

Quimioterapia

La quimioterapia ayuda a destruir las células cancerosas mediante medicamentos administrados por vía oral o intravenosa.

Radioterapia

Se aplica con el objetivo de destruir las células cancerosas mediante el uso de radiación de alta energía en la zona afectada.

Terapia dirigida

Este enfoque trabaja con fármacos específicos que atacan las alteraciones moleculares presentes en el sarcoma de tejidos blandos.

Inmunoterapia

En la inmunoterapia, se utilizan medicamentos que estimulan el sistema inmunológico del paciente, para que este pueda enfrentarse por sí mismo al cáncer.

Prevención

No hay una forma definitiva de prevenir el sarcoma de tejidos blandos. Sin embargo, se pueden tomar ciertas medidas para reducir el riesgo; entre ellas:

Evitar la exposición a sustancias químicas tóxicas.

Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada y actividad física regular.

Realizar chequeos médicos regulares y estar atento a cualquier cambio o síntoma inusual.

Especialistas de Sarcoma de Tejidos Blandos

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp