Cáncer de Uretra
El cáncer de uretra es una neoplasia rara, la cual representa menos del 1% de todos los cánceres urológicos.
Comprendiendo la importancia de un enfoque especializado
El cáncer de uretra, aunque menos común que otros tipos de cáncer urológico, requiere una atención meticulosa y la intervención de especialistas capacitados que comprendan profundamente sus complejidades. En este contexto, la elección de un centro de oncología con expertos en el tratamiento de este tipo específico de cáncer, es fundamental para garantizar un manejo adecuado de la enfermedad.

La edad promedio de diagnóstico está alrededor de los 60 años; siendo más común en mujeres que en hombres.

La detección temprana del cáncer de uretra es clave para un mejor pronóstico y tratamiento.

Diagnóstico y Estadificación
El diagnóstico y la estadificación guían las decisiones de tratamiento y pronostican el resultado del paciente. Un error en esta etapa, puede llevar a tratamientos inadecuados o innecesarios.

Bienestar General
El bienestar emocional es tan importante como el físico en el tratamiento del cáncer. En Panama Cancer Clinic, ofrecemos consultas psicológicas para apoyar a los pacientes a lo largo de su jornada de tratamiento.

El Especialista
La complejidad del cáncer de uretra requiere la intervención de oncólogos urológicos especializados que no solo entiendan la enfermedad, sino que también estén actualizados con las últimas técnicas y tratamientos disponibles.
¿Qué es el cáncer de uretra?
El cáncer de uretra es un tipo raro de cáncer que ocurre cuando las células malignas se forman en los tejidos de la uretra, el conducto por el cual la orina sale del cuerpo desde la vejiga. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede presentarse en diferentes formas dependiendo de la ubicación y el tipo de células involucradas.
Tipos de cáncer de uretra
Los principales tipos de cáncer de uretra son:
Carcinoma escamoso de uretra:
Es el tipo más común y suele encontrarse en la parte de la uretra más cercana a la vejiga en las mujeres, y a lo largo de la uretra en los hombres.
Carcinoma de células transicionales:
Ocurre principalmente cerca de la vejiga.
Adenocarcinoma
Se forma en las glándulas secretoras de moco cerca de la uretra.
Carcinoma de células pequeñas:
Un tipo muy raro y agresivo que requiere tratamiento inmediato.
Síntomas del cáncer de uretra
Los síntomas del cáncer de timo pueden variar y no ser tan específicos como en otras neoplasias, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano. Entre ellos se encuentran incluidos:
Sangrado al orinar.
Dificultad o dolor al orinar.
Presencia de un bulto en el pene o cerca de la uretra.
Secreción uretral inusual.
En etapas avanzadas, puede causar obstrucción del flujo urinario.
Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta


Factores de riesgo
Algunos de los factores de riesgo en el cáncer de uretra son:
Infecciones crónicas o irritaciones de la uretra.
Enfermedades de transmisión sexual como, por ejemplo: el HPV.
Antecedentes de cirugías o procedimientos urológicos.
Pruebas de detección
Para confirmar el diagnóstico de la enfermedad, pueden ser necesarios los siguientes exámenes:
Uretroscopia:
Inspección interna de la uretra mediante un endoscopio.
Biopsia:
Extracción de una muestra de tejido para examinar la presencia de células cancerosas.
Ultrasonido uretral:
Para evaluar la extensión del cáncer en la uretra y tejidos circundantes.
Cistoscopia:
Examen de la uretra y la vejiga para detectar anomalías.


Tratamiento para el cáncer de uretra
El tratamiento para el cáncer de uretra puede variar según el estadio y la extensión del cáncer, así como las características individuales del paciente. En este sentido, el tratamiento recomendado puede incluir algunas de estas opciones:
Cirugía
La cirugía es uno de los principales tratamientos para el cáncer de uretra. El objetivo es extirpar el tumor y el tejido circundante afectado. Dependiendo del tamaño y la ubicación del tumor, se pueden realizar diferentes tipos de cirugía.
En casos menos invasivos, se puede realizar una resección transuretral del tumor, que implica la eliminación del tumor a través de la uretra utilizando instrumentos especiales. En casos más avanzados, puede ser necesaria una cirugía más extensa, como una ureterectomía parcial o total, que implica la eliminación parcial o completa de la uretra.
Quimioterapia
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo. En el caso del cáncer de uretra, se puede administrar quimioterapia sistémica, la cual se administra por vía oral o intravenosa y se distribuye a través del torrente sanguíneo; o quimioterapia intravesical, que se administra directamente en la vejiga a través de un catéter.
Radioterapia
La radioterapia puede ser administrada de dos maneras: radioterapia externa o radioterapia interna. La radioterapia externa se enfoca en el área afectada desde fuera del cuerpo, mientras que la radioterapia interna, también conocida como braquiterapia, implica la colocación de fuentes radiactivas directamente en el área afectada.
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un enfoque de tratamiento que estimula el sistema inmunológico del cuerpo para que reconozca y destruya las células cancerosas. En el caso del cáncer de uretra, se pueden utilizar diferentes tipos de inmunoterapia, como los inhibidores de puntos de control inmunológico, que ayudan a restaurar la capacidad del sistema inmunológico para combatir el cáncer.


Prevención
Aunque no hay una manera exacta de prevenir el cáncer de uretra, medidas como: practicar sexo seguro, evitar irritantes químicos y realizar chequeos regulares; pueden ayudar a minimizar el riesgo.