Cáncer de Riñón

Las estadísticas mundiales indican que aproximadamente el 50% de los casos de cáncer de riñón son detectados de forma accidental mientras la enfermedad permanece asintomática. El diagnóstico oportuno puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y supervivencia del cáncer.

ATENCIÓN INTEGRAL

Encuentre atención oncológica integral, cuidamos su salud física y mental

En Panama Cancer Clinic además de concentrar nuestros conocimientos médicos en atender los síntomas físicos, también nos ocupamos de su bienestar emocional gracias al apoyo de profesionales en psicología oncológica; con esto, garantizamos una notable mejoría en su calidad de vida.

El 80% de las personas con cáncer de riñón tienen más de 65 años de edad.

Los hombres son más propensos a padecer cáncer de riñón que las mujeres.

Diagnóstico

Diagnóstico y Estadificación

Este tipo de neoplasia puede afectar uno o los dos riñones simultáneamente. Saber en qué punto se encuentra su cáncer de riñón es fundamental para elegir la forma de actuar.

Bienestar

Bienestar General

Abordamos la oncología desde todos los ángulos para ofrecerle a nuestros pacientes resultados integrales.

Especialista

El Especialista

Nuestro equipo de oncólogos tiene la experiencia necesaria para ayudarlo a minimizar los síntomas y fortalecer su sistema mientras su cuerpo lucha contra la enfermedad.

¿Qué es el cáncer de riñón?

El cáncer de riñón o cáncer renal se origina por el crecimiento acelerado y descontrolado de células anormales dentro de la corteza renal del riñón, las cuales van formando un tumor maligno que se agranda con el tiempo. Los riñones son un par de órganos encargados de filtrar la sangre, producir y excretar desechos líquidos (orina); pero también, ayudan a regular y equilibrar ciertas sustancias químicas indispensables para el cuerpo como: el sodio, el potasio y el calcio.

El cáncer de riñón se desarrolla en 4 estadios (etapas), éstas son las siguientes:

Estadio 1:

Tumor localizado con un tamaño de hasta 7 cm.

Estadio 2:

La neoplasia aún se encuentra contenida en los tejidos del riñón, pero mide más de 7 cm.

Estadio 3:

Las células cancerosas se han diseminado a las venas principales del órgano, a los tejidos cercanos o a los ganglios linfáticos adyacentes.

Estadio 4:

La enfermedad se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos y distantes; así como a otros órganos (metástasis).

Tipos de cáncer de riñón

Entre los diferentes tipos de cáncer renal que existen podemos mencionar:

Carcinoma de células renales

El carcinoma de células renales se origina en los túbulos del riñón, es el tipo de cáncer de riñón más frecuente en adultos; representando más del 80% de todos los casos.

Sarcoma renal

El sarcoma es uno de los tipos menos comunes, este suele formarse en el tejido conectivo alrededor del riñón.

Tumor de Wilms (Nefroblastoma)

Es un tumor renal maligno primario que se desarrolla principalmente en niños entre 1 y 5 años de edad. Este tipo de cáncer renal infantil responde favorablemente a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, después de la resección quirúrgica (nefrectomía).

Síntomas del cáncer de riñón

El cáncer de riñón puede pasar desapercibido durante sus primeras etapas. Sin embargo, mientras avanza, el paciente puede ir experimentando los siguientes síntomas:

Presencia de sangre al orinar (orina roja o rosa).

Dolor constante en uno o ambos lados del cuerpo que se refleja hacia la parte lumbar de la espalda.

Masa anormal en el abdomen.

Falta de apetito.

Anemia.

Pérdida de peso inexplicable

Fatiga/ Cansancio.

Fiebre.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Pruebas de detección

Debido a que la enfermedad no muestra síntomas durante sus primeras etapas, el diagnóstico temprano se torna más engorroso. El especialista pudiera emplear algunas de las siguientes pruebas para obtener un diagnóstico concreto de cáncer de riñón:

Análisis de sangre y orina:

Las pruebas de laboratorio son el primer paso para comprobar el funcionamiento de los riñones y confirmar la presencia de sangre o células cancerosas en la orina.

Pruebas por imágenes:

Las imágenes que se obtienen a través de ecografías, radiografías, rayos X o resonancias magnéticas; permiten observar los riñones y detectar cualquier anomalía, masa o tumor.

Biopsia:

Si en las pruebas por imágenes el médico identifica algún tejido sospechoso en la superficie del riñón, probablemente le recomiende una biopsia para extraer pequeñas muestras que serán analizadas por un patólogo. Los resultados confirmarán o negarán la presencia de cáncer.

Factores de riesgo del cáncer de riñón

Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de riñón

Edad:

Las personas mayores de 65 años son las más afectadas por el cáncer de riñón.

Fumar:

El consumo de tabaco aumenta el riesgo de sufrir este y otros tipos de cáncer.

Hipertensión:

Las personas hipertensas son más propensas al cáncer de riñón.

Insuficiencia renal:

Los pacientes que reciben diálisis constantemente tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.

Antecedentes familiares:

Las personas que tengan parentesco directo con un paciente oncológico tienen un riesgo más elevado.

Síndromes heredados:

Las personas que nacen con el síndrome de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé o el complejo de esclerosis tuberosa; tienen más probabilidades de sufrir cáncer de riñón.

Prevención

Adoptar hábitos saludables es la mejor forma de reducir el riesgo de cualquier tipo de cáncer; para ello asegúrese de:

Mantener un peso adecuado.

Dejar de fumar.

Controlar la presión arterial.

Hacer ejercicio regularmente.

Incluir variedad de frutas y verduras dentro de su alimentación.

Tratamientos para el cáncer de riñón

El cáncer de riñón pequeño o localizado puede tratarse de forma no quirúrgica, por ejemplo: con tratamiento de ablación por radiofrecuencia o crioablación. Estos consisten en insertar una aguja hueca guiada a través de un ecógrafo dentro del tumor renal; en la crioablación se utiliza gas frío para congelar el tumor, mientras que en la ablación, se usa corriente eléctrica para calentar y quemar las células cancerosas.

En los pacientes que atraviesan por un cáncer de riñón avanzado, la primera opción que se evalúa es la resección quirúrgica del tumor o el riñón; esta puede ser de forma parcial o total dependiendo del tipo y extensión del cáncer; así como del estado de salud del paciente. A esta cirugía se le conoce como nefrectomía.

Además de la cirugía para extirpar parcialmente el tumor o la totalidad del riñón; el oncólogo podría agregar uno o más de los siguientes tratamientos:

Terapia dirigida

Es un tratamiento basado en medicamentos de diana específica que se enfocan en atacar las células anormales y no a las células sanas, actualmente es uno de los métodos más eficaces en la lucha contra distintos tipos de cáncer.

Radioterapia

En la radioterapia o radiación se emplean rayos X de alta energía suministrados a través de una máquina externa para eliminar las células malignas del riñón.

Quimioterapia

En la quimio se administran medicamentos (principalmente intravenosos), los cuales viajan por el torrente sanguíneo para detectar y destruir las células de crecimiento rápido como lo son las células cancerosas..

Inmunoterapia

Durante la inmunoterapia, el paciente recibe medicamentos intravenosos para estimular y reforzar su sistema inmune, preparándolo para atacar el cáncer de riñón por sí solo.

Complicaciones

Entre las complicaciones resultantes del cáncer de riñón podemos mencionar:

Hipertensión (presión arterial elevada).

Exceso de calcio en la sangre.

Alto conteo de glóbulos rojos.

Recidiva del tumor renal.

Conoce nuestros Médicos Especialistas en cáncer de riñón

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp