Cáncer de Páncreas

El cáncer de páncreas se encuentra dentro de los 5 tipos de cáncer más mortales tanto en mujeres como en hombres, teniendo una de las tasas de supervivencias más bajas por esta enfermedad. Los síntomas del cáncer de páncreas a menudo suelen confundirse con otras patologías; por ello, el diagnóstico temprano tiene una gran relevancia para detener su evolución.

ATENCIÓN INTEGRAL

Todo el conocimiento oncológico centrado en su salud

Las personas que entran a Panama Cancer Clinic pueden sentir la vocación y el profesionalismo con el que nuestros especialistas atienden a cada paciente oncológico. Nuestra clínica posee todos los servicios y equipos necesarios para el diagnóstico, tratamiento y recuperación del cáncer de páncreas en el mismo lugar.

La ausencia de síntomas durante las primeras etapas es la principal causa del diagnóstico tardío, lo que conlleva a que la tasa de mortalidad aumente.

Su aparición se asocia a diversos factores ambientales; sin embargo, su origen continúa siendo incierto.

Diagnóstico y Estadificación

Para obtener un diagnóstico concluyente, a menudo se deben utilizar técnicas como: biopsias, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y análisis de sangre; este último, permite detectar los marcadores tumorales de las células cancerígenas del páncreas.

Bienestar General

Le ayudamos a encontrar el equilibrio físico y emocional a través de tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y psicológicos, gracias al apoyo de nuestros especialistas en medicina oncológica y psicooncología.

El Especialista

Un equipo de médicos y cirujanos altamente capacitados le espera con las mejores opciones para abordar su neoplasia, ya sea que esta se diagnostique de forma temprana, avanzada o metastásica.

¿Qué es el cáncer de páncreas?

Es una neoplasia maligna que se origina en los tejidos del páncreas cuando sus células comienzan a multiplicarse de forma descontrolada. El páncreas es una glándula con una destacada función en el proceso digestivo; adicionalmente, sirve para regular los niveles de glucosa en la sangre.

Tipos de cáncer de páncreas

En el páncreas se pueden formar tumores tanto cancerosos como no cancerosos; el tipo de cáncer de páncreas que más predomina es el adenocarcinoma pancreático (aproximadamente más del 90% de todos los casos de cáncer de páncreas son de este tipo).

El adenocarcinoma pancreático se produce en las células localizadas en los conductos por los que pasan las enzimas digestivas producidas por el páncreas con destino hacia el estómago.

Entre otras formas inusuales de cáncer de páncreas exocrino podemos mencionar:

Carcinoma adenoescamoso.

Carcinoma de células escamosas.

Carcinoma de células en anillo de sello.

Carcinoma indiferenciado con células gigantes.

Etapas del cáncer de páncreas

El cáncer de riñón puede pasar desapercibido durante sus primeras etapas. Sin embargo, mientras avanza, el paciente puede ir experimentando los siguientes síntomas:

Etapa 0:

Cáncer de páncreas in situ.

Etapa I:

Las células se mantienen en el conducto pancreático sin haber invadido otros tejidos.

Etapa II:

El cáncer se ha extendido a 3 o menos de los ganglios linfáticos cercanos.

Etapa III:

El cáncer se ha diseminado a más de 4 ganglios linfáticos.

Etapa IV:

Cáncer avanzado con metástasis a órganos distantes (hígado, pulmones, huesos…).

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Síntomas del cáncer de páncreas

La mayoría de los síntomas del cáncer de páncreas se perciben cuando la enfermedad está avanzada. Le recomendamos estar atento a los siguientes signos:

Depresión.

Náuseas.

Dolor estomacal.

Falta de apetito.

Pérdida de peso sin sentido.

Ictericia (Piel y ojos amarillos).

Dolor abdominal.

Cambios en las deposiciones (esteatorrea, diarrea, entre otros).

Dolor de espalda.

Diabetes reciente (generalmente inducida por el cáncer de páncreas).

Trombosis venosa en la pelvis o las extremidades.

Factores de riesgo

En consulta, el médico evalúa los antecedentes clínicos y procede con el examen físico. Si durante este proceso surge la sospecha de que usted pueda tener cáncer de páncreas, será sometido a una o más de estas pruebas:

Pruebas por imágenes:

Las ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas son de gran utilidad para visualizar el estado de los órganos y tejidos internos.

Ecografía endoscópica:

A través de un endoscopio se pueden obtener imágenes nítidas del interior del páncreas y sus alrededores. Durante esta exploración, también se puede realizar la toma de una biopsia para extraer muestras del tejido pancreático para su análisis.

Pruebas de sangre:

Las células cancerosas del páncreas arrojan un marcador tumoral específico llamado CA19-9; un nivel elevado de este puede dar indicios de la enfermedad.

Tratamientos para el cáncer de páncreas

El método de tratamiento a emplear varía en función del tipo, estadio y las preferencias personales de cada paciente. Las principales opciones para tratar la enfermedad son:

Cirugía:

Esta opción es considerada especialmente cuando los resultados muestran que es posible resecar (extraer) completamente el cáncer de páncreas. En casos avanzados, se puede emplear como cirugía paliativa para aliviar los síntomas y prevenir futuras complicaciones.

Quimioterapia:

En la quimioterapia se administran uno o varios medicamentos específicos con la finalidad de eliminar las células malignas. A la quimioterapia se le puede sumar radioterapia para maximizar la efectividad del tratamiento en cualquiera de las etapas del cáncer de páncreas.

Radioterapia:

En la radioterapia se aplica radiación con rayos X y/o protones en la parte del cuerpo afectada para destruir las células anómalas. Este tipo de tratamiento puede emplearse antes, durante o después de la cirugía.

Cuidados paliativos:

Consiste en brindar cuidados médicos especiales al paciente para aliviar el dolor y la mayor parte de los síntomas del cáncer de páncreas avanzado.

¿Cómo prevenir el cáncer de páncreas?

Aunque hay factores de riesgo que no se pueden cambiar (edad, sexo, antecedentes familiares, etc.) hay otros que si son evitables, entre ellos:

El hábito de fumar.

La alimentación.

El exceso de peso corporal.

El sedentarismo.

El consumo de bebidas alcohólicas.

La exposición a sustancias químicas potencialmente peligrosas.

Conoce nuestros Médicos Especialistas en cáncer de páncreas

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp