Cáncer de Mama en el Hombre
Aunque suele resultar infrecuente, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Cuando se habla de cáncer de mama se asocia a las mujeres; no obstante, los hombres pueden padecerlo y tener una tasa de supervivencia muy similar a la de su contraparte femenina.
Somos sus aliados en la lucha contra el cáncer mamario masculino
El diagnóstico y tratamiento oportuno es fundamental para superar con éxito la enfermedad. El reloj de las personas con cáncer se acelera cuando el paciente no es tratado adecuadamente; por suerte, en Panama Cancer Clinic encontrará un equipo multidisciplinario especializado en esta área que se mantiene un tanto inexplorada por otros.

La incidencia del cáncer mamario masculino aumenta en hombres mayores de 60 años.

Aproximadamente el 15% de los casos provienen de antecedentes familiares.

Diagnóstico y Estadificación
La evidente sintomatología favorece el diagnóstico, pero primero, el paciente afectado tiene que ser capaz de admitir que algo no está bien y acudir al médico para conocer el resultado definitivo.

Bienestar
Al ser una enfermedad poco frecuente en los hombres el choque emocional puede ser mayor, por ello, en Panama Cancer Clinic brindamos apoyo psicológico durante cada etapa de este proceso.

El Especialista
Nuestros oncólogos de impecable trayectoria y renombre son los profesionales más aptos para atender casos atípicos como este.
¿Qué es el cáncer de mama masculino?
Es un tipo muy raro de cáncer que se va formando progresivamente en el tejido mamario masculino. Todos los seres humanos, ya sean hombres o mujeres, nacen con una pequeña porción de tejido mamario constituido por: glándulas (productoras de leche), grasa y conductos que transportan la leche hasta los pezones.
En la pubertad, las mujeres pasan por una etapa de desarrollo en la que el tejido mamario crece en mayor proporción que en los hombres. Sin embargo, esta mínima cantidad de tejido mamario es suficiente para que se forme cáncer de mama en el hombre.
Autoexamen de cáncer de mama en hombres
Es momento de desmentir la creencia de que los hombres son inmunes a padecer cáncer de mama. El autoexamen masculino tiene la misma importancia que el femenino y, contrario a lo que muchos creen, cuidar su salud de esta manera no les resta masculinidad.
Para realizar el autoexamen masculino deberá pararse frente a un espejo para observar cuidadosamente la apariencia de sus mamas. Toque lentamente la mama en sentido de las agujas del reloj mientras visualiza cualquier cambio en el tamaño o la forma tanto de las mamas como de los pezones; esta zona no debe tener anomalías, protuberancias, inflamación, descamación o alteraciones en la piel.
Si durante el autoexamen percibe cambios, le recomendamos acudir al médico lo antes posible para una evaluación integral.
Tipos de cáncer de mama en hombres
Los tipos de cáncer mamario en hombres son los mismos que se desarrollan en las mujeres. Entre los más comunes podemos mencionar:
Carcinoma ductal:
Este tipo de cáncer mamario masculino es el más usual y se origina en los conductos mamarios. El carcinoma ductal in situ no es invasivo dado que afecta únicamente el revestimiento de los conductos. Por su parte, el carcinoma ductal infiltrante puede extenderse al tejido mamario y diseminarse a otros órganos cercanos.
Carcinoma lobular:
Las células cancerosas comienzan a crecer en los lobulillos y continúan multiplicándose; sin tratamiento, pueden llegar a afectar el tejido mamario e invadir otros órganos del cuerpo.
Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta


Síntomas del Cáncer de Mama en hombres
¿Cómo detectar el cáncer de mama en el hombre?
Las señales que advierten la presencia de cáncer mamario masculino pueden percibirse a través de:
Un autoexamen.
Una evaluación médica con análisis de los antecedentes familiares.
Ecografías para observar el tejido anormal y descartar otros problemas.
Biopsia para confirmar el diagnóstico y conocer el tipo y alcance del cáncer.
Resonancia magnética para detectar y tener una localización exacta del núcleo canceroso.
Estudios bioquímicos de sangre para la detección temprana en personas con alto riesgo hereditario.
Pruebas de detección
Entre los factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de padecer cáncer de mama en el hombre se encuentran:
La edad (hombres mayores de 60 años de edad).
Mutaciones genéticas heredadas, principalmente de los genes BRCA1 y BRCA2.
Exceso de estrógeno por el consumo de medicamentos hormonales.
Síndrome de Klinefelter, el cual provoca un crecimiento testicular anormal que desencadena una producción hormonal irregular en los hombres.
Enfermedades hepáticas.
Sobrepeso.
Otras enfermedades testiculares como, por ejemplo: la orquitis.
Prevención
¿Cómo prevenir el cáncer de mama en hombres?
Si usted tiene el conocimiento de que algunos miembros de su familia han padecido cáncer de mama, ovario o existe la mutación de los genes BRCA1 o BRCA2; es conveniente realizar al menos una visita al médico para conversar sobre estas dudas y conocer qué otras decisiones puede tomar para cuidar su salud a futuro.
Los hombres también pueden asegurar una buena calidad de vida y disminuir los riesgos manteniendo una alimentación balanceada, conservando un peso adecuado y evitando el sedentarismo.
Tratamientos para el cancer de mama masculino
Al igual que las mujeres, el tratamiento para el cáncer de mama masculino va a depender del tamaño y alcance que tenga el tumor.
Cuando el cáncer se detecta en estadio temprano aún estando localizado, generalmente se recomienda una mastectomía (cirugía) para extraer la totalidad del tejido mamario; seguidamente, el médico puede sugerir una terapia adyuvante (radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o dirigida) para destruir cualquier célula maligna que pueda quedar en el entorno.
En los casos de cáncer de mama metastásico, además de la mastectomía total se deben evaluar opciones más agresivas que permitan abarcar toda el área de diseminación. Entre ellas: Terapia con hormonas, terapia farmacológica, terapia dirigida, quimioterapia, radioterapia, e incluso, una combinación de ambas.
¿Qué causa el cáncer de mama en el hombre?
El cáncer mamario masculino y todas las demás formas de cáncer en general, forman parte de una enfermedad con una causa aún no definida. Los médicos sabemos perfectamente que el cáncer se produce por la multiplicación excesiva de células en cualquier parte del cuerpo humano. Sin embargo, no se ha descubierto a qué se debe exactamente este fenómeno.
La acumulación de estas células va componiendo una masa de tejido anormal llamado tumor que (dependiendo de sus características) podría mantenerse localizado o esparcirse progresivamente hasta invadir otros tejidos u órganos del cuerpo.

