Cáncer de Mama

Es el cáncer más común y con la tasa de mortalidad más alta en mujeres, por ello, debes actuar de inmediato. En Panama Cancer Clinic ponemos a tu disposición un grupo de especialistas con el objetivo de ayudar con la prevención y detección temprana de la enfermedad mamaria maligna.

ATENCIÓN INTEGRAL

Abordaje clínico adaptado a las necesidades del paciente

Le acompañamos desde el primer día con pruebas confiables para la detección de cáncer de mama, entre ellas: exámenes clínicos, mamografías y biopsias; hasta las etapas más difíciles de cirugía, recuperación y apoyo psicológico durante todo el proceso.

La detección temprana es la mejor defensa contra esta enfermedad.

Los exámenes de autoexploración, revisiones anuales y mamografías pueden salvar tu vida.

Cirugía

La cirugía es una opción efectiva para eliminar tumores y preservar la salud mamaria.

Atención Integral

El cáncer de mama no solo ataca la salud física de la paciente, también deja huellas en su mente.

Mastología

Nos especializamos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las mamas.

¿Qué es el Cáncer de Mama?

El cáncer de mama se origina cuando las células internas del seno se multiplican de forma excesiva y descontrolada. El tipo de cáncer es determinado por el área específica del seno donde se ha producido la anormalidad, entendiendo que las 3 partes claves de la mama son: El lóbulo y sus lobulillos (glándulas productoras de leche), los conductos y el tejido conectivo.

Se estima que las ¾ partes de todos los casos de cáncer de mama comienzan en los conductos o lobulillos. Si no es tratado a tiempo posteriormente puede extenderse a través de los vasos sanguíneos o linfáticos fuera de la mama. Cuando esto ocurre, se le llama metástasis.

Tipos de cáncer de mama

Entre los más frecuentes se encuentran:

Carcinoma ductal infiltrante

Como su nombre lo indica se trata del cáncer que se origina en los conductos de la mama. Sin embargo, este tipo de cáncer invasivo puede ramificarse hacia los otros tejidos mamarios, o en su defecto, a otras partes del cuerpo.

Carcinoma lobulillar infiltrante

Es aquel que comienza en los lobulillos, pero también puede extenderse al tejido cercano o invadir otros órganos suaves.

Existen otros tipos pocos frecuentes como lo son:

Enfermedad de Paget de Seno

Este cáncer afecta generalmente un solo seno, siendo las partes más expuestas el pezón y la areola.

Carcinoma mucinoso

Es un tipo de neoplasia mamaria muy rara caracterizada por la producción excesiva de mucina dentro del seno.

Cáncer de mama inflamatorio

Aunque es poco frecuente llega a expandirse lo suficientemente rápido como para ser considerado de extremo cuidado. No es silencioso ya que sus síntomas aparecen y se desarrollan con facilidad, la paciente puede experimentar en cuestión de semanas enrojecimiento, sensibilidad, inflamación, cambios de apariencia y mucho calor en toda el área del seno.

Carcinoma ductal in situ

Es un cáncer de mama no invasivo que se produce cuando las células que recubren los conductos se convierten en cancerosas, pero aún así no se propagan a los tejidos cercanos.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Síntomas del Cáncer de Mama

Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser diferentes para cada persona. Es clave estar alerta a cualquier cambio inusual en tus senos. Un bulto en la mama o axila es un síntoma común, pero no siempre es cáncer.

Hay otros signos de alerta. Por ejemplo, la secreción del pezón que no es leche materna. También la irritación o hundimientos en la piel de la mama. Además, el enrojecimiento o descamación en la zona del pezón y el dolor en la mama son indicativos.

Cambios en el tamaño o forma de la mama, también pueden ser un signo.

Según estadisticas de la OMS, aproximadamente 1 de cada 8 mujeres (12.5%) será diagnosticada con cáncer de mama en su vida. El riesgo aumenta con la edad. Es importante realizarse las mamografías recomedadas según su edad y caso particular, y visitar al médico regularmente. Si nota un cambio inusual en tus senos, consulta con su médico. Ser proactivo con su salud mamaria es clave para un diagnóstico temprano y un mejor pronóstico en caso de cáncer.

Signos iniciales del cáncer de mama que debe reconocer

Es muy importante estar atento a cualquier cambio en tus senos. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), un bulto o masa nuevo en el seno es la señal más común de cáncer de mama. Aproximadamente el 80% de los casos corresponde al carcinoma ductal invasivo.

Aparición de Bultos o Nódulos

Realiza autoexámenes mensuales para familiarizarte con la textura normal de tus senos. Si detectas alguna masa o protuberancia nueva, especialmente si es firme y no dolorosa, consulta a tu médico. Recuerda también examinar las áreas cercanas, como las axilas, en busca de inflamación o bultos.

Cambios en la Piel del Seno

La piel de tus senos también puede dar indicios de cáncer. Estate alerta a la aparición de hoyuelos en la piel, similar a la textura de una cáscara de naranja. El enrojecimiento, la irritación y la descamación persistentes también merecen atención médica. Si notas que la piel se vuelve más gruesa o presenta un aspecto de «piel de naranja», no lo pases por alto.

Recuerda que, si bien estos signos pueden indicar cáncer, también pueden estar relacionados con condiciones benignas. Lo importante es no ignorar los cambios y buscar una evaluación profesional. La detección temprana a través de mamografías anuales es vital para mujeres mayores de 40 años, especialmente si tienen tejido mamario denso o antecedentes familiares de cáncer de mama.

Síntomas avanzados del cáncer de mama

El cáncer de mama puede causar síntomas más graves a medida que avanza. Es vital estar alerta a cualquier cambio persistente en los senos. Buscar una evaluación médica a tiempo es crucial. La detección temprana mejora las posibilidades de tratamiento efectivo. No ignore cualquier cambio en los senos.

Dolor en la mama o axila

El dolor en el seno no siempre es cáncer. Pero, si el dolor no desaparece o empeora, es un signo de alerta. La inflamación en los ganglios linfáticos también puede ser un indicio. Si sientes dolor persistente en el seno o axila, ve a tu médico. Es importante que lo evalúe.

Secreción de los pezones

Si ves secreción del pezón que no es leche materna, especialmente si es de un solo pezón y sangra, avísale a tu médico. Este flujo puede ser un signo de cáncer. No ignores cambios en tus pezones.

Cambios en los pezones

Observa cualquier cambio en tus pezones. La retracción del pezón es un signo preocupante. La piel puede enrojecerse, resecarse, descamarse o engrosarse. Si notas estos cambios, busca ayuda de un especialista en cáncer de mama. No subestimes estos síntomas.

Recuerda que otros síntomas como fatiga y pérdida de peso sin causa aparente son comunes. Si experimentas estos síntomas junto con cambios en tus senos, busca atención médica. La detección temprana y un diagnóstico preciso son clave para mejorar los resultados del tratamiento.

Factores de riesgo

El cáncer de mama suele estar asociado a una combinación de múltiples factores, aunque aún se desconoce si existe en realidad un factor determinante para su activación. Los factores de riesgo reconocidos por aumentar las posibilidades de padecer cáncer de mama son:

Edad avanzada.

Inactividad.

Tabaquismo.

Sobrepeso luego de la menopausia.

Tratamientos con hormonas.

Ingesta excesiva de alcohol.

Exposición constante a sustancias químicas.

Pruebas de detección

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

Tienen como finalidad hallar el cáncer de mama desde etapas muy tempranas, de esta manera, la paciente cuenta con muchas más probabilidades de tratarlo y detenerlo con éxito. Las pruebas de detección más conocidas son:

Autoexamen:

Revisar periódicamente sus mamas, conocer realmente cómo lucen y cómo se sienten, puede ser lo suficientemente efectivo como para detectar cualquier anormalidad y dirigirse al médico a tiempo.

Examen clínico:

Es un estudio ambulatorio donde el médico palpa con sus manos la superficie de las mamas buscando indicios de bultos o cambios de apariencia.

Mamografía:

Las imágenes que arroja la mamografía son interpretadas por el médico para obtener un diagnóstico de enfermedades mamarias. Una de las ventajas más destacadas de la mamografía es que con ella se pueden detectar anomalías tan pequeñas que ni siquiera son perceptibles al tacto.

Resonancia magnética:

Es un examen por imagen mucho más específico, empleado principalmente en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama.

¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de mama?

El cáncer puede tratarse de distintas maneras, pero primero se debe conocer con seguridad qué tipo de cáncer de mama afecta a la paciente y cuál es su estado de propagación. A menudo las pacientes suelen recibir varios tratamientos a la vez, estos pueden ser:

Cirugía:

Intervención quirúrgica donde el cirujano oncólogo extrae el tejido afectado.

Quimioterapia:

Administración de medicamentos especiales (orales o intravenosos) que reducen o eliminan las células malignas.

Terapia hormonal:

Utilizada para reducir el crecimiento del cáncer, en muchos casos se usa como método adyuvante luego de una cirugía.

Radioterapia:

Aplicando una fuerte dosis de radiación ionizante para eliminar células cancerosas o reducir tumores.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Adoptar hábitos saludables en la rutina diaria puede resultar una excelente estrategia para prevenir el cáncer de mama. Para ello recomendamos:

Incluir regularmente en las comidas alimentos altos en fibra: Brócoli, espinaca, acelgas, uva, papaya, etc.

Reducir el consumo de azúcar refinada y grasas.

Realizar 30 minutos de ejercicios.

Evitar el sobrepeso.

Controlar o evitar por completo el consumo de alcohol, tabaco o cigarrillos.

Aplicarse el autoexamen de forma periódica a partir de los 20 años de edad.

¿Cómo elegir el tratamiento adecuado?

Esta es una decisión que debe ser tomada por la paciente y su entorno familiar siguiendo las recomendaciones de un especialista en oncología. El médico oncólogo es el único profesional que puede emitir un diagnóstico concreto y ofrecer las distintas alternativas posibles para actuar sobre el cáncer de forma efectiva.

En consulta, su oncólogo le explicará las ventajas, riesgos y efectos secundarios de cada tratamiento. Posteriormente, continuará con el seguimiento cercano de estudios y exámenes para comprobar cómo va el desempeño del tratamiento y cuáles son los resultados del mismo.

En Panamá Cáncer Clinic consideramos que todas las pacientes tienen el derecho de contar con conocimientos explícitos de su proceso, un lugar donde encuentren comodidad y todas las facilidades que necesiten de manera expedita y un personal empático que les brinde apoyo y seguridad en cada etapa de su lucha contra el cáncer de mama.

Extendemos nuestros mejores deseos de recuperación a los millones de mujeres que padecen esta enfermedad en el mundo entero.

Conoce nuestros especialistas en Cáncer de Mama

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp