Cáncer de Laringe en Panamá

El cáncer de laringe es una enfermedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo; su entendimiento y prevención son fundamentales para reducir su impacto.

ATENCIÓN INTEGRAL

Diagnóstico temprano, mejores resultados

Cuando se detecta en etapas tempranas, el cáncer de laringe puede ser tratado de manera más efectiva; lo que aumenta las posibilidades de curación y preserva la calidad de vida del paciente. La detección temprana permite que nuestros médicos aborden la enfermedad con un enfoque menos invasivo.

Es recomendable estar atento a los síntomas iniciales del cáncer de laringe (cambios en la voz, dificultad para tragar y dolor de garganta persistente).

A pesar de la agresividad de los tratamientos, las tasas de supervivencia son alentadoras para el cáncer de laringe en estadio I, II y III.

Diagnóstico y Estadificación

La estadificación del cáncer de laringe ayuda a determinar la extensión y gravedad de la neoplasia. En este caso, el cáncer de laringe se clasifica en etapas que van desde el 0 hasta el IV.

Bienestar General

Entendemos la importancia del bienestar integral de nuestros pacientes, por ello, contamos con el apoyo de una psicóloga oncóloga para brindar un espacio seguro y confidencial, donde los pacientes pueden expresar sus preocupaciones, miedos y emociones.

El Especialista

Nuestros especialistas se destacan por su excelencia en el campo de la oncología, proporcionando una atención médica de calidad que va personalizada a las necesidades de cada paciente.

¿Qué es el cáncer de laringe?

El cáncer de laringe es un tipo de cáncer que comienza en la laringe o «caja de voz». Esta es una parte del tracto respiratorio donde se producen los sonidos para hablar. Este tipo de cáncer puede afectar las cuerdas vocales, la epiglotis o el cartílago a su alrededor.

Tipos de cáncer de laringe

Existen tres tipos principales de cáncer de laringe:

Carcinoma de células escamosas:

Es el más común y se origina en las células que recubren la laringe.

Carcinoma verrugoso:

Es un tipo de carcinoma de células escamosas que presenta crecimientos verrugosos o verrugas.

Carcinoma de células pequeñas:

Es uno de los tipos más raros y agresivos de cáncer de laringe.

Síntomas del cáncer de laringe

Los síntomas del cáncer de laringe pueden incluir:

Ronquera o cambios en la voz.

Dificultad para tragar.

Dolor de garganta persistente.

Tos constante.

Dificultad para respirar.

Presencia de un bulto en el cuello o la garganta.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el cáncer de laringe son:

El tabaquismo.

El consumo excesivo de alcohol.

La exposición a ciertos productos químicos y polvos industriales.

La edad avanzada.

El sexo masculino.

Una dieta pobre en frutas y verduras.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Pruebas de detección

Además de la evaluación física y la revisión del historial médico, las pruebas de detección para el cáncer de laringe son las siguientes:

Laringoscopia:

En la cual se utiliza un tubo delgado y flexible con una luz para visualizar la laringe.

Biopsia:

Esta prueba implica la extracción de una pequeña muestra de tejido para su análisis microscópico.

Tratamientos para el cáncer de laringe

Los tratamientos para el cáncer de laringe pueden variar dependiendo del estadio en el que se encuentre la enfermedad y de las características individuales de cada paciente. Algunas de las opciones de tratamiento comunes son:

Cirugía

La laringectomía es una opción frecuente para tratar el cáncer de laringe. Esta puede implicar la extirpación parcial o completa de la laringe, dependiendo de la ubicación y la extensión del tumor. En algunos casos, también puede ser necesario extirpar los ganglios linfáticos cercanos.

Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas, puede administrarse como tratamiento principal o después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa residual.

La radioterapia puede ser externa, donde la radiación se administra desde una máquina exterior, o interna, mediante la colocación de una fuente radiactiva dentro de la laringe.

Quimioterapia

En la quimioterapia se administran medicamentos para destruir las células cancerosas, generalmente por vía intravenosa. Puede ser utilizada sola o en combinación con la radioterapia, siendo especialmente útil en casos de cáncer de laringe avanzado o cuando hay metástasis a otras partes del cuerpo.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un enfoque de tratamiento más reciente que se dirige a cambios específicos en las células cancerosas. Estos medicamentos bloquean las señales que permiten el crecimiento y la división de las células cancerosas.

La terapia dirigida puede ser empleada en combinación con otros tratamientos o como tratamiento de mantenimiento después de la cirugía o la radioterapia.

¿Cómo prevenir el cáncer de laringe?

La prevención del cáncer de laringe puede implicar la abstención de fumar y la limitación del consumo de alcohol, el mantenimiento de una dieta saludable rica en frutas y verduras; así como la protección contra la exposición a productos químicos y polvos industriales nocivos.

Especialistas de cáncer de laringe

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp