Cáncer de Intestino Delgado
El cáncer de intestino delgado es una enfermedad poco común que se origina en los tejidos del intestino delgado, que es la parte del sistema digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.
Estrategias Terapéuticas Innovadoras para el Cáncer de Intestino Delgado
Nuestro enfoque contemporáneo busca maximizar la eficacia terapéutica mientras minimiza los efectos secundarios. Desde terapias dirigidas basadas en perfiles genéticos específicos hasta avances en inmunoterapia y radioterapia focalizada; todo esto lo encontrará en Panama Cancer Clinic.

El cáncer de intestino delgado representa aproximadamente el 3% de todos los cánceres gastrointestinales.

Aunque el cáncer de intestino delgado es poco común, su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas.

Diagnóstico y Estadificación
La identificación oportuna de la enfermedad y la evaluación minuciosa de su extensión, nos permiten diseñar estrategias terapéuticas personalizadas y optimizar los resultados del tratamiento.

Bienestar General
A través de terapias individualizadas, grupos de apoyo y recursos especializados, procuramos acompañar a nuestros pacientes en su viaje hacia la recuperación.

El Especialista
El enfoque multidisciplinario de nuestros especialistas expande las fronteras del tratamiento oncológico, brindando esperanza y calidad de vida a los afectados por esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer de intestino delgado?
El cáncer de intestino delgado se refiere a la formación de células cancerosas en los tejidos del intestino delgado. Estas células malignas pueden crecer y propagarse a lo largo de la mucosa, la capa muscular y otras capas del intestino delgado.
Tipos de cáncer de intestino delgado
Dentro de los principales tipos de cáncer de intestino delgado se encuentran:
Adenocarcinoma:
Este es el tipo más común de cáncer de intestino delgado. Se origina en las células que recubren el intestino delgado y puede presentarse en cualquier parte de esta área.
Linfoma:
El linfoma del intestino delgado es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático en el intestino delgado. Puede desarrollarse en cualquier parte del intestino delgado y a menudo se asocia con la enfermedad celíaca.
Sarcoma:
Los sarcomas del intestino delgado se originan en los tejidos de soporte, como los músculos, los vasos sanguíneos o los tejidos conectivos del intestino delgado. Este tipo de cáncer es menos común que el adenocarcinoma.
Tumores Carcinoides:
Estos tumores se originan en las células neuroendocrinas del intestino delgado y pueden secretar hormonas que causan síntomas característicos, como el síndrome carcinoide.
Síntomas del cáncer de intestino delgado
Los síntomas del cáncer de intestino delgado pueden incluir:
Dolor abdominal.
Sangrado gastrointestinal.
Obstrucción intestinal.
Pérdida de peso inexplicada.
Cambios en los hábitos intestinales.
Es importante destacar que estos síntomas pueden ser inespecíficos y variar de una persona a otra.
Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta


Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo para el cáncer de intestino delgado son:
Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
Enfermedad celíaca no controlada.
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Whipple.
Radioterapia previa en la región abdominal.
Pruebas de detección
El diagnóstico del cáncer de intestino delgado involucra las pruebas de detección mencionadas a continuación:
Pruebas de Imágenes
Se utilizan pruebas como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y la tomografía por emisión de positrones (TEP), para crear imágenes detalladas del intestino delgado y buscar signos de cáncer.
Endoscopia
La endoscopia permite visualizar el interior del intestino delgado y tomar biopsias de cualquier área sospechosa.
Radiografías con Bario
Estas pruebas implican beber una solución que contiene bario, la cual facilita la visualización detallada del intestino delgado en radiografías.
Pruebas de Medicina Nuclear
Estas pruebas avanzadas utilizan un marcador radiactivo para mejorar las imágenes del intestino delgado.
Tratamientos para el cáncer de intestino delgado
Es importante que el tratamiento oncológico sea personalizado para cada paciente como individuo único. En este sentido, el mismo podría incluir una o más de las siguientes opciones:
Cirugía
La cirugía es el tratamiento principal cuando es posible realizar una resección. Se busca extirpar el tumor y cualquier tejido circundante afectado.
Radioterapia
La radioterapia se usa comúnmente para destruir las células cancerosas o reducir su tamaño antes de la cirugía, o como tratamiento principal para controlar el crecimiento del cáncer.


Quimioterapia
La quimioterapia suele administrarse antes o después de la cirugía; aunque también es posible emplearla como tratamiento principal para destruir las células cancerosas.
Terapia dirigida
Este enfoque utiliza medicamentos que atacan específicamente las características únicas de las células cancerosas, lo que puede reducir los efectos secundarios en comparación con la quimioterapia convencional.
Prevención
Para reducir el riesgo de cáncer de intestino delgado, se recomienda:
Mantener un peso saludable.
Seguir una dieta balanceada rica en fibra.
Limitar el consumo de alcohol y no fumar.
Someterse a exámenes médicos regulares.