Cáncer de Garganta en Panamá

El cáncer de garganta es una enfermedad relativamente común, donde la mayoría de los casos comienzan en la glotis (parte que contiene las cuerdas vocales) o en el área supraglótica (por encima de las cuerdas vocales).

ATENCIÓN INTEGRAL

El tratamiento temprano y adecuado mejora las posibilidades de supervivencia

Al detectar el cáncer de garganta en sus etapas iniciales, cuando es más localizado y no se ha diseminado a otras partes del cuerpo, se pueden aplicar tratamientos más efectivos y menos invasivos. El equipo multidisciplinario de Panama Cancer Clinic será su guía en todo momento.

Alrededor del 60% de los casos de cáncer de laringe inician en la glotis, mientras que aproximadamente el 35% se desarrolla en el área supraglótica.

La detección temprana del cáncer de garganta también implica estar atento a los posibles factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol.

Diagnóstico y Estadificación

Una vez que se diagnostica el cáncer de garganta, se determina su etapa o grado. La etapa del cáncer describe la cantidad de células malignas presentes en el cuerpo, ayudándonos a determinar las mejores opciones de tratamiento.

Bienestar General

El apoyo psicológico que prestamos, ayuda al paciente a hacer frente a los desafíos emocionales y psicológicos que surgen durante el tratamiento y la recuperación.

El Especialista

Recibir tratamiento por parte de nuestros especialistas oncológicos le garantiza un enfoque integral, especializado y actualizado en el tratamiento del cáncer de garganta.

¿Qué es el cáncer de garganta?

El cáncer de garganta es un tipo de neoplasia que se desarrolla en la garganta, específicamente en la faringe o en la laringe. La faringe es el tubo muscular que se encuentra detrás de la nariz y la boca, extendiéndose hacia el esófago. Por su parte, la laringe, se encuentra en la parte superior de la tráquea y contiene las cuerdas vocales.

Tipos de cáncer de garganta

Existen varios tipos principales de cáncer de garganta, dependiendo de la parte de la garganta en la que se forman las células cancerosas:

Cáncer de laringe o glótico

Comienza en las cuerdas vocales y otras estructuras de la laringe como los cartílagos. Representa alrededor del 33% de los casos de cáncer de garganta.

Cáncer orofaríngeo

Afecta la parte posterior de la cavidad oral, incluidas la base de la lengua y las amígdalas. Aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de garganta corresponden a este tipo.

Cáncer de nasofaringe

Se origina en la cavidad nasal y la parte superior de la garganta detrás de la nariz. Es menos común y solo representa alrededor del 2% de los casos.

Cáncer hipofaríngeo

Se forma en la hipofaringe (parte inferior de la garganta detrás de la lengua). Representa entre el 20% y 25% de los casos de cáncer de garganta.

La mayoría de estos tipos de cáncer de garganta comienzan como carcinoma de células escamosas, donde el cáncer se forma en las células planas que recubren la faringe y la laringe.

Síntomas del cáncer de garganta

Dolor de garganta persistente.

Cambios en la voz.

Dificultad para tragar.

Malestar o dolor al tragar.

Ganglios linfáticos inflamados o hinchazón en el cuello.

Pérdida de peso sin causa aparente.

Úlceras o masas en el cuello o la boca que no cicatrizan.

Sensación de bloqueo en la garganta.

Tos recurrente o sangrado al toser.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo para el cáncer de garganta son:

Uso de tabaco:

Fumar cigarrillos o puros es el factor de riesgo más importante para el cáncer de garganta, responsable de alrededor del 75% de los casos.

Consumo excesivo de alcohol:

Beber alcohol en exceso, especialmente bebidas destiladas, también aumenta el riesgo de cáncer de garganta. El alcohol y el tabaco pueden tener un efecto sinérgico que aumenta aún más el riesgo.

Infección por VPH:

Determinados tipos de virus del papiloma humano (VPH) se han asociado con entre el 60 y el 95% de los casos de cáncer de garganta, especialmente orofaríngeo.

Exposición ambiental y ocupacional:

La exposición a asbestos, arena de sílice y otras sustancias químicas industriales e irritantes incrementa las probabilidades de padecer cáncer de garganta.

Pruebas de detección

El diagnóstico del cáncer de garganta involucra varios métodos y pruebas para determinar la presencia y la extensión del cáncer. Entre ellos podemos mencionar:

Examen físico e historia clínica

El oncólogo realiza un examen minucioso de la cabeza y el cuello, prestando atención a cualquier signo de cáncer en la boca y la garganta, así como a ganglios linfáticos inflamados en el cuello.

Laringoscopia

En algunos casos, se puede realizar una laringoscopia para examinar el interior de la laringe e hipofaringe.

Pruebas de imagen

Las pruebas de imagen como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones, ayudan a determinar la extensión del cáncer más allá de la superficie de la garganta.

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento en el que se extrae una muestra de tejido para su análisis en el laboratorio. Los patólogos examinarán la muestra en busca de signos de cáncer y también pueden analizarla en busca de la presencia del virus del papiloma humano (VPH), el cual afecta las opciones de tratamiento para ciertos tipos de cáncer de garganta.

Tratamientos para el cáncer de garganta

Los tratamientos para el cáncer de garganta varían según el tipo y la etapa del cáncer, así como de las necesidades individuales del paciente. Las opciones generalmente incluyen:

Cirugía

La cirugía puede ser utilizada para extirpar el tumor y los tejidos circundantes afectados. Dependiendo de la ubicación y la etapa del cáncer, puede implicar la extirpación parcial o total de la laringe (laringectomía), la faringe (faringectomía) u otras estructuras afectadas.

Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor. Puede ser utilizada como tratamiento principal o en combinación con cirugía y/o quimioterapia.

Quimioterapia

En la quimioterapia se aplican medicamentos para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo. Puede ser administrada antes de la cirugía o la radioterapia para reducir el tamaño del tumor, después de la cirugía para eliminar células cancerosas restantes, o en combinación con radioterapia (quimiorradiación) para aumentar la efectividad del tratamiento.

Terapia dirigida

La terapia dirigida utiliza medicamentos que atacan específicamente las características únicas de las células cancerosas. Estos medicamentos pueden bloquear el crecimiento y la propagación del cáncer.

Inmunoterapia

La inmunoterapia estimula el sistema inmunológico del cuerpo para que reconozca y ataque las células cancerosas. Puede ser utilizada en casos de cáncer de garganta avanzado que no responden a otros tratamientos.

Rehabilitación

Después del tratamiento, es posible que se requiera rehabilitación para ayudar a recuperar la capacidad de tragar, comer alimentos sólidos y hablar.

¿Cómo prevenir el Cáncer de Garganta?

Para prevenir el cáncer de garganta, se pueden tomar en cuenta las siguientes medidas:

Evite el consumo de tabaco.

Limite la ingesta de alcohol.

Aplíquese la vacuna contra el VPH.

Mantenga una dieta saludable rica en frutas y verduras frescas.

Evite la exposición a sustancias químicas tóxicas.

Conoce nuestros Médicos Especialistas en Cáncer de Garganta

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp