Cáncer de Boca en Panamá

El carcinoma de células escamosas es el tumor maligno más común dentro de la cavidad oral con una frecuencia del 90%.

ATENCIÓN INTEGRAL

La detección temprana es la clave para sobrevivir al cáncer de boca

Entre más pronto se detecte el cáncer bucal, más opciones de tratamiento exitosas habrá y más probable será eliminar completamente el cáncer. Nuestros oncólogos tienen un conocimiento profundo de esta enfermedad, incluyendo su diagnóstico, estadificación y opciones de tratamiento más actualizadas; esto les permite ofrecer un enfoque de atención especializado y basado en la evidencia científica.

Alrededor del 75% de las personas que desarrollan cáncer de boca tienen uno o más factores de riesgo; destacando entre ellos: el consumo de tabaco y alcohol, y las infecciones orales por VPH.

Las tasas de supervivencia ascienden hasta en un 80-90% cuando el cáncer es detectado en etapas I y II.

Diagnóstico y Estadificación

Los exámenes de detección regulares permiten detectar el cáncer bucal en etapas iniciales, cuando el riesgo de metástasis o propagación del cáncer a otras partes del cuerpo es menor.

Bienestar General

Contar con el apoyo psicológico adecuado ayuda a las personas a sobrellevar mejor esta enfermedad; por ello, en Panama Cancer Clinic incluimos el servicio de psicología oncológica.

El Especialista

Cada paciente es único y, por ende, requiere un enfoque de tratamiento personalizado. Nuestros oncólogos evalúan las características específicas del cáncer, su ubicación y etapa, para determinar el plan de tratamiento idóneo.

¿Qué es el cáncer de boca?

El cáncer de boca, también conocido como cáncer bucal, se puede formar en cualquier parte de la cavidad oral, incluyendo: los labios, las encías, la lengua, las mejillas, el paladar y la base de la boca.

Este tipo de cáncer se desarrolla cuando las células de los labios o de la boca experimentan mutaciones y crecen de forma anormal. El cáncer de boca generalmente comienza en las células escamosas, que son las células planas y finas que recubren los labios y el interior de la boca.

Tipos de cáncer de boca

Las estadísticas indican que 9 de cada 10 casos de cáncer de boca corresponden al carcinoma de células escamosas.

Carcinoma de células escamosas

Comienza en las cuerdas vocales y otras estructuras de la laringe como los cartílagos. Representa alrededor del 33% de los casos de cáncer de garganta.

Cáncer orofaríngeo

Es el principal tipo de cáncer bucal y se caracteriza por alterar las células planas y delgadas que recubren la boca. El carcinoma oral de células escamosas puede afectar los labios, las encías, el revestimiento de las mejillas, el paladar y la lengua.

Otros tipos de cáncer bucal menos frecuentes son:

Cáncer de glándula salival

Este tipo de cáncer se desarrolla en las glándulas salivales (productoras de saliva en la boca). El mismo puede perjudicar las glándulas salivales mayores, las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales.

Melanoma bucal

El melanoma bucal se origina en las células productoras de pigmento llamadas melanocitos. Aunque es menos común que otros tipos de cáncer de boca, el melanoma bucal puede manifestarse como una mancha oscura o una lesión pigmentada en la boca.

Linfoma bucal

El linfoma bucal es un tipo de cáncer que afecta los tejidos linfáticos de la boca, puede desarrollarse en los ganglios linfáticos de la boca o en los tejidos linfáticos circundantes.

Síntomas del cáncer de boca

Úlceras o llagas en la boca que no cicatrizan.

Manchas blancas o rojas en las encías, lengua o revestimiento de la boca.

Dolor o dificultad al masticar o tragar.

Hinchazón en la mandíbula o el cuello.

Cambios en la voz o dificultad para hablar.

Pérdida de peso inexplicada.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Factores de riesgo

Los factores de riesgo relacionados al cáncer de boca o cáncer bucal son:

Sistema inmunológico debilitado:

Las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer oral y orofaríngeo.

Consumo de tabaco:

El consumo de cualquier tipo de tabaco, ya sea cigarrillos, puros, pipas o tabaco de mascar, aumenta el riesgo de cáncer bucal.

Virus del papiloma humano (VPH):

La infección por ciertos tipos de VPH como, por ejemplo: el VPH tipo 16, puede aumentar el riesgo de cáncer bucal y orofaríngeo.

Exposición al sol:

La exposición excesiva al sol, especialmente en los labios, incrementa el riesgo de cáncer de boca y labio.

Pruebas de detección

Las pruebas de detección del cáncer de boca incluyen:

Prueba de detección con tinte:

Al paciente se le realiza un enjuague bucal con un tinte azul especial para iniciar la prueba; posteriormente, las células malignas localizadas en la boca absorberán el tinte y mostrarán una tonalidad azul característica.

Pruebas de detección con luz:

El interior de la boca del paciente es observado con un dispositivo de luz especial durante la prueba. Dicha luz, hace que el tejido sano se vea oscuro y que el tejido anormal tome un tono blanco llamativo.

Si durante estas pruebas de detección se encuentran signos de cáncer de boca o lesiones precancerosas, se pueden recomendar las siguientes acciones:

Una consulta de seguimiento para evaluar si la zona anormal todavía está presente y si ha crecido o cambiado con el tiempo.

Una biopsia para extraer una muestra de células y realizar un análisis de laboratorio para confirmar la presencia de células cancerosas.

Tratamientos para el cáncer de boca

Tomando en consideración el tipo y estadio del cáncer, así como las preferencias personales del paciente, los tratamientos para el cáncer de boca pueden incluir opciones tan variadas como:

Cirugía

La cirugía es uno de los tratamientos de preferencia para el cáncer de boca; esta puede implicar desde la extirpación del tumor, hasta la eliminación del tejido circundante afectado o ganglios linfáticos cercanos.

Radioterapia

Haciendo uso de radiación de alta energía para destruir las células cancerosas, la radioterapia puede ser administrada antes o después de la cirugía, o como tratamiento principal en casos en los que la cirugía no es una opción.

Quimioterapia

Se administran medicamentos quimioterapéuticos específicos que están enfocados en destruir las células cancerosas del cuerpo. La quimioterapia puede ser usada antes o después de la cirugía, o en combinación con la radioterapia.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es otra opción farmacológica donde se utilizan medicamentos para atacar directamente las células cancerosas, bloqueando su crecimiento y propagación. Esta suele ser mayormente utilizada en combinación con otros tratamientos.

Inmunoterapia

La inmunoterapia busca estimular el sistema inmunológico del cuerpo para que combata por sí mismo las células cancerosas. Este enfoque es utilizado en casos avanzados de cáncer de boca.

¿Cómo Prevenir el Cáncer de Boca?

Para prevenir o minimizar el riesgo de cáncer de boca, se recomienda:

Dejar de fumar y evitar el consumo de tabaco en todas sus formas.

Reducir la ingesta de alcohol.

Usar protector solar labial con un factor de protección adecuado y proteger los labios con sombreros o prendas que cubran la boca cuando se está expuesto al sol por largos períodos de tiempo.

Mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista de manera regular para exámenes y limpiezas dentales.

Vacunarse contra el VPH. El virus del papiloma humano está relacionado con el cáncer de boca; vacunarse contra el VPH puede ayudar a prevenir la infección y reducir el riesgo de desarrollar el cáncer de boca relacionado con este virus.

Conoce nuestros Médicos Especialistas en Cáncer de Boca

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp