Ginecología Oncológica

Desarrollada específicamente para el cuidado y tratamiento de las patologías oncológicas relacionadas con el aparato reproductor de la mujer.

Prevención y cuidados para la mujer

De manera exclusiva, el ginecólogo oncólogo coordina junto a un equipo multidisciplinario las acciones necesarias para el tratamiento de las neoplasias; las cuales son identificadas en el útero, ovario u otras estructuras que conforman el aparato reproductor femenino.

Muchas pacientes acuden al servicio de ginecología oncológica en Panamá tras ser intervenidas por un tumor en estos tejidos.

Los tratamientos complementarios y los más exhaustivos controles, forman parte de la rutina que llevamos a cabo en este departamento.

El cáncer

La oncología ginecológica se encarga del diagnóstico y tratamiento del cáncer; así como el control de otro tipo de tumores (benignos).

Otras patologías

Las pacientes con endometriosis, tumores pélvicos o fibromas; encuentran en nuestro servicio una atención especializada con un enfoque preventivo.

El Especialista

Determina la patología presente, realiza el seguimiento a su evolución, establece el esquema de tratamiento y canaliza la intervención oportuna de otros especialistas.

Videos de Ginecología Oncológica

Preguntas frecuentes

En particular, la oncología ginecológica como ya hemos referido, se dedica al cuidado de las mujeres que han desarrollado tumores en alguno de los órganos que conforman su aparato reproductor. Es por ello que, desde su diagnóstico y a lo largo del desarrollo de la enfermedad, este especialista se enfoca en identificar las mejores alternativas de tratamiento para ellas (incluso las que implican intervención quirúrgica); manteniendo una búsqueda constante de su bienestar. Seguidamente, referimos los tipos de cáncer que trata un gineco-oncólogo:

Cáncer de cuello uterino.

Este tipo de cáncer se desarrolla a partir de la mutación de las células que conforman la parte baja del útero (cuello uterino).

Aun cuando no suele manifestar síntomas en su etapa inicial; a medida que evoluciona puede producir dolor pélvico y sangrado o molestias durante las relaciones sexuales. Antes de llegar a manifestarse, este tipo de cáncer se ha vinculado con pacientes portadores del virus de papiloma humano (VPH); razón por la cual debe prestarse especial atención y realizar pruebas de rutina desde temprana edad.

Cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio o cáncer de útero, aparece con más frecuencia durante la menopausia justo en esa membrana que recubre el útero (endometrio); y aun cuando existen otros tipos de cáncer de útero, sin duda este es el más común.

No obstante, gracias al sangrado anormal que produce, es posible detectarlo en etapas tempranas; permitiendo que pueda tratarse y extirparse a tiempo para lograr una total curación. Aunque se cuenta como un tipo de cáncer ginecológico bastante común; en la mujer son aún más frecuentes el cáncer de seno y el colorrectal.

Cáncer de ovario

Otra variante que trata la ginecología oncológica, es el cáncer de ovario; cuya compleja detección muchas veces dificulta un diagnóstico temprano.

Aunque este aparece por supuesto en el ovario, es posible distinguir 3 variantes; siendo los tumores epiteliales los más comunes (aparecen en la delgada capa que recubre el ovario).

De la misma manera, los otros 2 tipos (tumores estromales y de células germinativas), son mucho menos frecuentes; pero también pueden ser detectados con más fácilmente en las primeras etapas de la enfermedad.

Además de todo esto, las mujeres que no tuvieron hijos o lo hicieron luego de los 35 años; presentan un factor de riesgo importante respecto a este tipo de neoplasias.

Cáncer de vulva

La vulva es toda la zona de piel conformada por los labios y el clítoris, que bordea la vagina y la uretra.

En tanto que la manifestación del cáncer en esta zona es similar a un brote o úlcera cutánea; generalmente se requiere una intervención quirúrgica para remover el área afectada. Es por ello que, ante este tipo de cáncer, la detección temprana ofrece mejores probabilidades de intervención y evolución.

Finalmente, el carcinoma vulvar epidermoide y el melanoma vulvar resaltan como los tipos más comunes dentro de esta clasificación.

Cáncer de vagina

En particular, es uno de los tipos de cáncer más raros del aparato reproductor femenino y, al igual que ocurre en otros casos; puede pasar desapercibido durante algún tiempo por no presentar síntomas hasta avanzada la enfermedad.

De tal manera que, ante esta realidad; la mejor manera de prevenirlo es vigilando algunos factores de riesgo conocidos, entre ellos la edad, promiscuidad sexual, tabaquismo o infección por VIH / VPH.

Evidentemente, nos enfocamos en ofrecer los tratamientos más innovadores a través de nuestro servicio de ginecología oncológica en Panamá; aplicando técnicas precisas y tecnología de vanguardia para beneficio de todos nuestros pacientes.

En consecuencia, cada mujer recibe todo el asesoramiento profesional que necesita para tratar su enfermedad; contando además con la constante actualización de nuestro personal e interacción permanente con fundaciones u otras instituciones especializadas.

Sin duda, nuestro mayor interés es lograr una evolución favorable que le permita superar el cáncer; siendo éste el motivo central que nos impulsa a mantenernos atentos a las distintas investigaciones en curso.

No obstante, trabajamos para aplicar los esquemas vigentes de tratamiento; entre los cuales podrá identificar los siguientes:

Radiación y quimioterapia

La aplicación de estos tratamientos que pueden llamarse tradicionales, es controlada por el especialista; llevando registro de la evolución del paciente a medida que completa sus ciclos.

De igual forma, puede administrarse cada uno de manera independiente o conjunta y aplicarse antes, durante o después de una cirugía; según la necesidad del paciente y la consideración de tu médico tratante.

Radioterapia interna o Braquiterapia

Consiste en la colocación de un implante radioactivo en alguna cavidad interna (por ejemplo, el útero); con la finalidad que éste ataque las células cancerígenas de manera continua y directa.

De esta manera, la terapia destruye la mayor cantidad posible de cáncer; mientras preserva intactas las células sanas que aún existen en el órgano o tejido enfermo.

Radioterapia intraoperatoria

Básicamente, se refiere a la aplicación de radiación de forma directa al tumor; lo cual se realiza durante la cirugía, de manera controlada y en una dosis alta.

Quimioterapia intraperitoneal

Este tipo de quimioterapia ofrece mejores resultados que la quimioterapia intravenosa en casos, por ejemplo, de cáncer de ovario. Durante este esquema de tratamiento, la aplicación se realiza directamente en el abdomen del paciente.

Cirugía convencional

Tan pronto como se conoce el estadio del cáncer, su localización y otros detalles; es posible intervenir con fines curativos o paliativos.

Es por ello que, el especialista programa la intervención quirúrgica; cuyo objetivo fundamental será extirpar el tumor o parte de él.

Cirugía laparoscópica

Por otro lado, el uso de técnicas mínimamente invasivas ofrece una recuperación mucho más rápida y menos traumática para el paciente; ya que no implica corte de tejidos, como ocurre, por ejemplo, al practicar una histerectomía tradicional.

Adicionalmente, otras técnicas como la cirugía endoscópica, láser e incluso la cirugía robótica; brindan nuevas opciones de tratamiento que el especialista puede emplear a discreción según el tipo de cáncer, su ubicación, cuan avanzado se encuentre y las condiciones generales de salud del paciente.

Aun cuando existe la posibilidad de reducir e incluso erradicar por completo algunos factores de riesgo que inciden en la aparición de diferentes tipos de cáncer; existe un porcentaje de casos que simplemente se desarrollan sin una causa aparente.

No obstante, las principales recomendaciones en el caso de la mujer, son las siguientes:.

  • Mantener un peso saludable.
  • Practicar alguna actividad física regularmente.
  • Iniciar la actividad sexual en edad adulta.
  • Evitar la promiscuidad sexual.
  • Evitar las infecciones de transmisión sexual (el VPH representa un riesgo alto).
  • No fumar.
Agendar Cita
Llamar
Whatsapp