Cirugía Cardiovascular
La Cirugía Cardiovascular es la alternativa para pacientes que presentan cardiopatías y malformaciones congénitas.
El corazón; un órgano complejo
El sistema Cardiovascular como un todo, es una extensa red de arterias y venas que transportan oxígeno y otras sustancias a cada órgano y extremidad; un sistema de bombeo perfecto, protagonizado por el corazón.
Algunas alteraciones en los vasos sanguíneos pueden ser un problema menor, sin mayores implicaciones a lo largo de nuestra vida.
La Cirugía Cardiovascular proporciona una alternativa para los casos más graves; aplicando técnicas modernas para resolver procedimientos complejos.

Cuidados del corazón
Atiende las anomalías congénitas o adquiridas del corazón; aplicando para ello técnicas quirúrgicas avanzadas, que permanentemente son objeto de estudio y actualización.

Medicina preventiva
La detección precoz y el tratamiento quirúrgico desde un enfoque integral; ofrece las mejores probabilidades de éxito al paciente con afecciones vasculares y cardíacas.

El Especialista
Comprende y realiza un abordaje asertivo que le permite reconocer el grado de afectación de una enfermedad o trastorno, sobre el corazón y/o los vasos sanguíneos.
Preguntas frecuentes
Aun cuando ambas especialidades diagnostican y tratan diversas enfermedades del corazón; existen diferencias importantes entre lo que hace y deja de hacer un Cardiólogo respecto a un Cirujano Cardiovascular.
Por una parte, existen ciertos procedimientos que pueden ser practicados por ambos especialistas; pero muchos otros difieren por completo.
El especialista en Cardiología
- En primera instancia, es una rama que se enfoca en el tratamiento de aquellas alteraciones que pueden complicarse en el mediano y largo plazo; lo cual implica una relación con el paciente por tiempo indeterminado.
- Diagnostica y trata alteraciones que pueden afectar el corazón; como el colesterol elevado o la hipertensión arterial.
- Monitorea el corazón para lograr la detección de arritmias.
- Realiza electrocardiogramas y pruebas de estrés para el diagnóstico de patologías específicas.
- Pueden colocar stents en arterias obstruidas y colocar marcapasos, desfibriladores u otros dispositivos especializados en el corazón.
El especialista en Cirugía Cardiovascular
- El tiempo de tratamiento por lo general se limita a la cirugía; incluyendo el período pre y post operatorio.
- Se dedica a la reparación de alteraciones complejas presentes en el corazón y sus estructuras.
- Puede llevar a cabo procedimientos muy específicos; pero también puede colocar un marcapasos sin problemas (al igual que el Cardiólogo).
- Algunos procedimientos pueden requerir el trabajo conjunto de ambos especialistas; como ocurre con el reemplazo mediante transcatéter de la válvula aórtica.
- Corrección de cardiopatías congénitas en edad pediátrica o adulta. Cada caso presenta una particularidad y en especial el tratamiento infantil requiere un alto grado de especialización.
- Reparación y sustitución valvular. La reconstrucción o sustitución de una válvula puede hacerse con alguna de origen biológico (de tejido animal o humano) o por una mecánica.
- Cirugía de las arterias coronarias (bypass coronario) o revascularización miocárdica. Se realiza el reemplazo de un área obstruida en la arteria con un trozo de vaso sanguíneo sano de otra parte del cuerpo; generando una vía alterna que permita la circulación normal del flujo sanguíneo.
- Cirugía de aneurismas de la aorta torácica y abdominal. Consiste en sustituir la sección debilitada con un injerto compuesto por un tubo sintético.
- Cirugía de la aorta y tratamiento de enfermedades de la carótida. Luego de hacer una incisión en el área afectada, se introduce un tubo para derivar temporalmente el flujo sanguíneo; mientras se limpia la arteria.
- Cirugías para el tratamiento de insuficiencia venosa crónica (várices). Entre otros procedimientos, la safenectomía permite la extracción de la vena principal de la pierna (safena) cuando esta no se encuentra en óptimas condiciones.
- Trasplante de corazón. A medida que una enfermedad Cardiovascular se agrava; el corazón debilitado debe esforzarse en demasía para bombear sangre al resto del cuerpo y aumenta su tamaño (hipertrofia). Este esfuerzo excesivo consume las últimas fuerzas del corazón; el cual debe ser reemplazado para poder cumplir incluso sus funciones más básicas.
Probablemente el Cirujano Cardiovascular se presente con todo su equipo para poder llevar a cabo la intervención quirúrgica; pero además de asumir las acciones de mayor complejidad, es quien hace las veces de director para coordinar el trabajo de cirujanos ayudantes, anestesiólogo, enfermeras o personal de perfusión.
Asimismo, existen otros componentes importantes a la hora de pensar en una intervención quirúrgica en el corazón:
Máquina de circulación estracorpórea
También es conocida como máquina de derivación Cardiopulmonar; y básicamente se encarga de realizar la función del corazón y los pulmones durante el tiempo necesario para que éste pueda ser intervenido.
En tanto que la sangre atraviesa todo el sistema; los glóbulos rojos se oxigenan antes de volver a ingresar al cuerpo. Es por ello que esta máquina puede reemplazar el sistema durante varias horas sin llegar a presentar efectos adversos en el paciente.
Por último; al personal técnico encargado de operar este tipo de equipos, se les llama auxiliares de perfusión.
Técnicas de enfriamiento
Por otro lado, existen métodos que se utilizan para enfriar el corazón de manera progresiva; llegando al punto en que este se detiene por completo y puede ser intervenido sin temor a causar daños en el tejido cardíaco durante 2 – 4 horas.
Para ello, existen 2 maneras de lograrlo:
- Con el apoyo de la máquina de circulación extracorpórea; la cual hace que la sangre se enfríe durante el proceso y provoque un descenso de la temperatura corporal al reinsertarse en el cuerpo.
- Con la aplicación de un baño en solución salina fría, que además puede estar acompañada de una inyección de potasio para acelerar el proceso y lograr que el órgano se detenga por completo.