Biopsia de cérvix

Es un procedimiento médico destinado a recolectar pequeñas porciones de tejido del cuello del útero para verificar si las condiciones presentes son normales, cancerosas o precancerosas.

Análisis del cuello uterino

Las muestras de epitelio cervical tomadas en esta área permiten determinar el origen y la condición de una lesión.

El cuello del útero es un canal estrecho que va desde la parte inferior de la matriz hasta la vagina.

El cáncer cervicouterino ocupa la tercera posición de las afecciones malignas que más perjudican a la población femenina a nivel mundial.

Biopsia de cérvix

Múltiples propósitos

La biopsia de cérvix puede cumplir con 3 funciones dependiendo del caso: tomar muestras para su estudio, extraer completamente el tejido sospechoso o dar tratamiento a células cancerosas.

Detección temprana

La eficacia de las biopsias está por encima de cualquier otra prueba para la detección temprana de lesiones con posible tendencia cancerígena.

El Especialista

Nuestro equipo médico se encuentra preparado para realizar una evaluación profesional completa, analizando las patologías encontradas y emitiendo el diagnóstico pertinente.

Preguntas Frequentes

El método a utilizar es determinado de acuerdo de las condiciones particulares que presenta cada paciente, no obstante, aprovecharemos esta ocasión para mencionar los 3 procedimientos más frecuentes:

  • Biopsia colposcópica
  • Consiste en un estudio diagnóstico interno que se hace a través de un instrumento llamado colposcopio. Este aparato permite obtener una vista exacta de la zona pélvica para detectar cualquier anomalía, posteriormente, se procede a extirpar algunas muestras fibromusculares con pinzas especiales para confirmar finalmente el tipo de patología encontrada.

  • Biopsia de cono
  • La biopsia de cono también denominada biopsia cónica o conización, es un examen donde el médico hace uso de un pequeño láser o bisturí para retirar una porción alargada de tejido desde el canal endocervical hasta el exocérvix, arrojando una muestra con forma semejante a la de un cono.

    La biopsia de cono es comúnmente aplicada en pacientes como tratamiento para la eliminación de tumores cancerosos detectados tempranamente o en áreas limitadas diagnosticadas con precáncer.

  • Legrado endocervical (LEC)
  • En este procedimiento se emplea una herramienta fina llamada cureta con la finalidad de raspar por completo la capa que recubre el canal endocervical. Cabe destacar que esta es una zona de difícil acceso dentro del cuello del útero.

En términos generales la paciente se encontrará durante toda la biopsia bajo los efectos de la anestesia, ya sea local o general; a pesar de esto, puede llegar a sentir inicialmente la incomodidad típica de instrumentos ginecológicos como el espéculo o el tenáculo, luego de esto, tendrá momentos donde percibirá ligeros calambres o pellizcos por la recolección de las muestras para su análisis patológico.

El médico puede sugerir la realización de una biopsia del cuello del útero cuando en el exámen pélvico se noten anomalías o cuando la prueba de papanicolau haya arrojado actividad anormal en las células. La biopsia de cérvix también sirve para el diagnóstico y tratamiento de afecciones no cancerosas como pólipos o verrugas genitales.

Cuando el procedimiento está en manos de un especialista certificado las probabilidades de complicación disminuyen drásticamente, sin embargo, algunas pacientes pueden presentar infecciones o hemorragias si no cumplen con las recomendaciones brindadas por su médico tratante.

Adicionalmente, las estadísticas revelan que las biopsias de cono tienden a incrementar el riesgo de infertilidad y la aparición de abortos espontáneos debido a las cicatrices que deja el procedimiento en el cuello del útero.

  • Este tipo de biopsia suele programarse luego de haber pasado 1 semana de su período menstrual.
  • Deberá notificar a su médico si sufre de alergias a medicamentos, analgésicos, látex o cualquier otro producto relacionado.
  • Informe sobre los medicamentos o suplementos que suele consumir diariamente.
  • Indique si padece algún trastorno sanguíneo que le pueda causar sangrado abundante o evitar una correcta coagulación.
  • Se recomienda restringir las relaciones sexuales al menos por 24 horas antes de la biopsia.
  • No olvide guardar en su cartera o bolso de mano un apósito sanitario para colocarlo en su zona íntima una vez concluida la biopsia.
Agendar Cita
Llamar
Whatsapp