Guía Completa Sobre El Cáncer De Mama: Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento

Categoría:  General / Por: Panama Cancer Clinic

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conocer los factores de riesgo, los síntomas y las opciones de tratamiento es crucial para la detección temprana y el manejo eficaz de esta enfermedad.

Esta enfermedad no solo es la principal causa de años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres, sino que también tiene un impacto desproporcionado en los países en vías de desarrollo. En estas regiones, la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren prematuramente en mujeres menores de 70 años.

El cáncer de mama se origina cuando las células en la mama comienzan a crecer de manera descontrolada. Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad. Existen varios tipos de cáncer de mama, siendo el carcinoma ductal infiltrante el más frecuente. La detección temprana es vital, ya que aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y la supervivencia a largo plazo.

Factores de riesgo del cáncer de mama

Pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo en el caso del cáncer de mama. Aproximadamente, un 99% de los casos de cáncer de mama afectan a mujeres, y entre el 0,5% y el 1% de los casos afectan a varones. El tratamiento de esa enfermedad en los varones sigue los mismos principios que los que se aplican a las mujeres. Comprender los factores de riesgo puede ayudar a identificar a las personas que tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama y tomar medidas preventivas adecuadas.

  1. Edad: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años.
  2. Historial familiar: Tener familiares cercanos con cáncer de mama o de ovario aumenta el riesgo.
  3. Mutaciones genéticas: Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 están asociadas con un mayor riesgo de cáncer de mama.
  4. Historial reproductivo: Menstruación temprana (antes de los 12 años) o menopausia tardía (después de los 55 años) aumentan el riesgo, así como no haber tenido hijos o haber tenido el primer hijo después de los 30 años.
  5. Exposición a hormonas: El uso prolongado de terapia hormonal para la menopausia y el uso de anticonceptivos orales.
  6. Estilo de vida: Consumo de alcohol, obesidad y falta de actividad física están asociados con un mayor riesgo.
Guía completa sobre el cáncer de mama: Síntomas, diagnóstico y tratamiento 3

Síntomas del cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama pueden variar, y algunas personas pueden no presentar síntomas en las primeras etapas. Es esencial estar alerta a cualquier cambio inusual en los senos y buscar atención médica si se observa alguno de los siguientes signos:

  1. Bulto en el seno o la axila: Un bulto nuevo o una masa en el seno o la axila que no desaparece.
  2. Cambio en el tamaño o la forma del seno: Un seno que se ve diferente al otro o cambios en la forma.
  3. Secreción del pezón: Secreción inusual, especialmente si es sanguinolenta o clara.
  4. Cambios en la piel del seno: Enrojecimiento, hoyuelos, o engrosamiento de la piel del seno.
  5. Dolor en el seno o el pezón: Dolor persistente en el seno o el pezón sin una causa aparente.
Le puede interesar: Live sobre cáncer de mama

Diagnóstico del cáncer de mama

El diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial para aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento. Las principales herramientas para el diagnóstico incluyen:

  1. Mamografía: La mamografía es una radiografía del seno que puede detectar tumores pequeños que no se pueden sentir.
  2. Ecografía mamaria: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior del seno y es útil para evaluar masas encontradas en la mamografía.
  3. Resonancia magnética (RM) de mama: Utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del seno, especialmente útil para mujeres con alto riesgo.
  4. Biopsia de mama: Extracción de una muestra de tejido del seno para su análisis bajo el microscopio y confirmar el diagnóstico de cáncer.

Opciones de tratamiento para el cáncer de mama

El tratamiento del cáncer de mama depende del tipo y la etapa del cáncer, así como de la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento más comunes incluyen:

  1. Cirugía:Se incluyen procedimientos como lumpectomía, que es la extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido circundante; y la mastectomía, que comprende la extirpación de todo el seno, y en algunos casos, también de los ganglios linfáticos cercanos.
  2. Radioterapia: Uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas y reducir el riesgo de recurrencia.
  3. Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas, que puede ser administrada antes (neoadyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía.
  4. Terapia hormonal: Bloquea las hormonas que promueven el crecimiento del cáncer de mama en algunos tipos específicos de cáncer.
  5. Terapia dirigida: Uso de medicamentos que atacan específicamente las proteínas o genes involucrados en el crecimiento del cáncer.
  6. Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer de mama.

Prevención y detección temprana

En 2022, en todo el mundo se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y se registraron 670,000 defunciones por esa enfermedad. El cáncer de mama afecta a mujeres de cualquier edad a partir de la pubertad, en todos los países del mundo, pero las tasas son mayores entre las mujeres adultas.

El pronóstico del cáncer de mama ha mejorado drásticamente en los países de altos ingresos, con una disminución del 40% en la mortalidad por cáncer de mama (estandarizada por edad) entre 1980 y 2020, gracias a la implementación de programas de detección temprana y protocolos de tratamiento estandarizados.

Sin embargo, la detección precoz y el acceso a tratamientos efectivos siguen siendo un desafío en países con recursos limitados, a pesar de la existencia de intervenciones probadas y rentables. Es crucial que se implementen estas intervenciones para lograr mejoras sustanciales en el control global del cáncer de mama【Fuente: OMS】

La prevención del cáncer de mama incluye medidas como mantener un estilo de vida saludable, limitar el consumo de alcohol, evitar la terapia hormonal prolongada y realizar ejercicio regularmente. Además, la autoexploración mamaria mensual y las mamografías regulares pueden ayudar a detectar el cáncer en sus etapas más tempranas.

El cáncer de mama es una enfermedad seria, pero con la detección temprana y el tratamiento adecuado, las posibilidades de recuperación son altas. En Panama Cancer Clinic, estamos comprometidos a ofrecer el mejor cuidado y las opciones de tratamiento más avanzadas a nuestros pacientes. Si tienes preguntas o necesitas más información sobre nuestras opciones de detección y tratamiento para el cáncer de mama, no dudes en contactarnos.

Especialistas:

Dr. Roberto García

Dr. Roberto García

Oncología/ Cirugía Mínimamente invasiva/ Mastología Avanzada

Ver Especialista


Agendar Cita
Llamar
Whatsapp